Tour de Francia 2026 en Barcelona: cómo verlo, dónde alojarse y consejos para aprovecharlo al máximo

¿Qué hacer en Barcelona?  Lo mejor para ver.

En julio de 2026, el Tour de Francia partirá desde Barcelona para un espectacular Gran Salida entre el mar y las colinas. ¡Te ayudamos a prepararte para el mayor evento ciclista del mundo!

En resumen, en esta página:

  • Toda la información sobre la Gran Salida del Tour de Francia 2026 en Barcelona: fechas, recorrido, etapas y lugares clave para ver la carrera.
  • Consejos prácticos para los visitantes: dónde alojarse, cómo moverse y los mejores puntos para ver pasar al pelotón.
  • Recomendaciones turísticas: visitas, actividades, pases e ideas para disfrutar de Barcelona durante el Tour.

Fechas clave que debes recordar

Calendario oficial de la Gran Salida

  • 1 de julio de 2026: apertura del centro de prensa en el Palau Sant Jordi.
  • 2 de julio de 2026: presentación de los equipos del Tour de Francia.
  • 4 de julio de 2026: Etapa 1 – Barcelona > Barcelona (19,7 km, contrarreloj por equipos).
  • 5 de julio de 2026: Etapa 2 – Tarragona > Barcelona (178 km).
  • 6 de julio de 2026: Etapa 3 – Granollers > Francia (recorrido por confirmar).

Dónde alojarse durante el Tour (reserva cuanto antes)

Los precios de los hoteles aumentarán considerablemente durante la Gran Salida. La demanda será internacional y la disponibilidad limitada desde la primavera de 2026. Reserva ya para asegurar tu alojamiento.

Es tu carrera también ;-)

Zonas recomendadas según tus necesidades:

  • Playas y paseo marítimo (Bogatell, Nova Icària, Barceloneta): ideal para seguir la salida de la contrarreloj y disfrutar del ambiente festivo.
  • Montjuïc – Poble Sec – Sants: muy cerca de las llegadas y las subidas espectaculares del fin de semana.
  • Eixample y Sagrada Família: zona céntrica, práctica para los transportes y los tramos emblemáticos de la carrera.
  • Granollers: buena opción si sigues la 3.ª etapa hacia la frontera francesa el 6 de julio.

Tipos de alojamiento y consejos de presupuesto

  • Hoteles de 3 a 4 estrellas: reserva con varios meses de antelación, preferiblemente con cancelación gratuita.
  • Apartamentos turísticos: ideales para familias o grupos, bien situados en Eixample o Poblenou.
  • Hoteles económicos y albergues: en Gràcia, Sants o Badalona, para más tranquilidad.

Enlaces útiles

Hoteles en Barcelona

Dónde ver la carrera en Barcelona

Etapa 1 – Barcelona > Barcelona (4 de julio)

  • Salida desde las playas del Port Olímpic.
  • Paso junto a la Sagrada Família.
  • Llegada en las laderas de Montjuïc y el Estadio Olímpico.

> Las mejores zonas para los espectadores: paseo marítimo, avenida Diagonal, Sagrada Família, Plaça d’Espanya y Montjuïc.

Etapa 2 – Tarragona > Barcelona (5 de julio)

  • Etapa costera y con colinas, con tres ascensos a Montjuïc (pendiente del 13 %).
  • Llegada final en el Estadio Olímpico: ¡ambiente garantizado!

Cómo moverse durante el Tour

Transporte público recomendado

  • Metro y autobuses TMB: usa las líneas L3 y L2 para acceder a Montjuïc y al litoral.
  • Tranvía hacia el paseo marítimo (zonas Poblenou / Fórum).
  • Cierres previstos: litoral, Sagrada Família y Montjuïc durante el fin de semana del 4 y 5 de julio.

Llegar y salir

  • Aeropuerto El Prat: acceso directo al centro de la ciudad mediante Aerobús o la línea L9 Sud.
  • Trenes regionales Rodalies hacia Sitges y Tarragona (etapa 2).

Reserva tus desplazamientos interurbanos con antelación si sigues la carrera fuera de Barcelona.

Moverse por la ciudad

  • Bicicletas y patinetes: disponibles a través de Bicing y operadores privados.
  • El tráfico peatonal es fluido en el centro, pero habrá zonas controladas alrededor del recorrido.
  • Si vienes en coche, atención: Barcelona aplica una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que prohíbe la circulación de los vehículos más contaminantes dentro de la ciudad. Comprueba si tu vehículo está autorizado o utiliza los aparcamientos disuasorios en las afueras y el transporte público para llegar al centro.

El recorrido de la Gran Salida 2026

Etapa 1 — Barcelona > Barcelona (19,7 km – Contrarreloj por equipos)

Salida desde las playas, paso por la Sagrada Família, subida hacia Montjuïc y llegada al Estadio Olímpico. Una etapa urbana, rápida y visualmente espectacular.

>> Más información en el Sitio oficial del Tour de Francia

Mapa del recorrido de la 1.ª etapa del Tour de Francia 2026

Mapa del recorrido de la 1.ª etapa del Tour de Francia 2026

Perfil del recorrido de la 1.ª etapa del Tour de Francia 2026

Perfil del recorrido de la 1.ª etapa del Tour de Francia 2026

Etapa 2 — Tarragona > Barcelona (178 km)

Etapa costera y luego montañosa: Sitges, Begues (6,1 km al 6,5 %) y triple ascenso a la colina de Montjuïc. Llegada en subida, muy esperada.

Recorrido de la 2.ª etapa del Tour de Francia 2026 - Tarragona Barcelona

Recorrido de la 2.ª etapa del Tour de Francia 2026 - Tarragona Barcelona

Perfil de la 2.ª etapa del Tour de Francia 2026 - Tarragona Barcelona

Perfil de la 2.ª etapa del Tour de Francia 2026 - Tarragona Barcelona

Etapa 3 — Granollers > Francia (recorrido por confirmar)

Salida desde Granollers, ciudad deportiva cerca del circuito de F1 de Cataluña. Dirección norte hacia los Pirineos para la transición hacia Francia.

Qué hacer en Barcelona durante el Tour

 

Imprescindibles de la estancia

El Tour de Francia y España: una larga historia

Desde Federico Bahamontes en 1959 hasta Alberto Contador y Carlos Sastre, siete ciclistas españoles han ganado el Tour, sumando doce victorias. Barcelona ya ha acogido el Tour en 1957, 1965 y 2009 — la Gran Salida 2026 será su gran regreso.

FAQ – Tus preguntas sobre el Tour 2026 en Barcelona

¿Se puede ver la carrera gratis?

Sí, el Tour de Francia es un evento gratuito y popular. Las zonas de paso están abiertas al público.

¿Cuáles son los mejores lugares para ver al pelotón?

El paseo marítimo, la Sagrada Família y especialmente Montjuïc, donde tendrán lugar las llegadas.

¿Se cerrarán las carreteras?

Sí, habrá restricciones en el litoral, la Sagrada Família y Montjuïc los días 4 y 5 de julio.

¿Cuándo hay que reservar el hotel?

Lo antes posible: la demanda aumentará considerablemente a partir de la primavera de 2026.

¿Qué hacer además del Tour?

Disfruta de los monumentos de Gaudí, las playas y los museos; compra un City Pass para ahorrar tiempo.

flag-de flag-en flag-es flag-fr flag-it flag-pt logo-ba-white icon-avatar icon-facebook icon-instagram