Gaudí Barcelona
Antoni Gaudí, el genial arquitecto modernista de la Sagrada Familia, la Pedrera y el Parc Güell...
Gaudí y Barcelona, una larga historia.
Arquitecto y diseñador, Antoni Gaudí fue la figura principal del movimiento Art Nouveau en España. Su trabajo en Barcelona lo llevó a construir las casas más destacadas de la ciudad. Gaudí fue un pionero en su campo, utilizando los colores, las texturas y el movimiento de una manera completamente novedosa. Su obra, tan lograda y sin embargo nunca terminada, se erige hoy como testimonio de su inmenso genio.
>Consejo del día: En cuanto conozcas tus fechas de viaje, reserva online tu hotel en Barcelona y prepárate para descubrir el genio de Antoni Gaudí.
Descubre las maravillas arquitectónicas de Gaudí con las diferentes opciones del Barcelona Pass. Todos los monumentos en entradas combinadas.
¿Quién es Antoni Gaudí?
Antoni Gaudí es un arquitecto emblemático cuya obra ha marcado profundamente la ciudad de Barcelona. Nacido el 25 de junio de 1852 en Reus, Cataluña, Gaudí es conocido por su estilo único e innovador, que combina influencias góticas, orientales y barrocas con formas orgánicas inspiradas en la naturaleza. Antoni Gaudí estudió arquitectura en la Escuela Provincial de Arquitectura de Barcelona, donde se graduó en 1878. Desde el principio, su excepcional talento para el diseño y su enfoque audaz atrajeron la atención de sus contemporáneos. A lo largo de su carrera, Gaudí desarrolló un estilo distintivo caracterizado por el uso de curvas, colores vivos y materiales como la cerámica, el vidrio y el hierro forjado: elementos clave del Modernismo Catalán.
Gaudí supo unir funcionalidad y estética, creando obras que son a la vez utilitarias y visualmente cautivadoras. Su enfoque arquitectónico ha inspirado a generaciones de arquitectos y sigue fascinando a millones de visitantes cada año.

El legado de Gaudí en Barcelona
Antoni Gaudí, arquitecto visionario, dejó una profunda huella en Barcelona con sus creaciones únicas. Su legado es visible en toda la ciudad, transformando Barcelona en una vitrina de su genialidad.
Las obras de Gaudí, como la Sagrada Familia, el Parque Güell, la Casa Batlló y la Casa Milà, se han convertido en iconos de Barcelona. Sus formas orgánicas y colores vibrantes redefinieron la arquitectura y siguen influyendo en los arquitectos contemporáneos. Gaudí integró elementos naturales y técnicas vanguardistas, creando edificios que son a la vez funcionales y artísticos. El impacto de Gaudí en Barcelona va más allá de sus obras. Contribuyó a forjar la identidad visual de la ciudad y atrae a millones de turistas cada año. Los conceptos de sostenibilidad e innovación técnica que introdujo siguen inspirando los proyectos arquitectónicos modernos.
La preservación de las obras de Gaudí es una prioridad para Barcelona. La Sagrada Familia, en particular, está en constante construcción y restauración para cumplir con la visión de Gaudí.
Las obras maestras de Gaudí en Barcelona
Antoni Gaudí, maestro de la arquitectura modernista, dejó un legado monumental en Barcelona. A continuación, una presentación de sus obras más famosas, cada una reflejo de su genio creativo y visión única.
Sagrada Familia: Esta basílica inacabada, iniciada en 1882, es la obra maestra de Gaudí, famosa por sus imponentes torres y fachadas decoradas con detalles simbólicos.
Parque Güell: Este encantador parque público, con sus coloridos mosaicos y formas onduladas, es un ejemplo perfecto de integración entre arquitectura y naturaleza, ofreciendo vistas impresionantes de Barcelona.
Casa Batlló: Situada en el Passeig de Gràcia, esta casa destaca por sus fachadas onduladas y ventanas en forma de máscaras, reflejo del estilo orgánico y colorido del maestro.
Casa Milà (La Pedrera): Construido entre 1906 y 1912, este edificio residencial es famoso por su azotea de formas fantásticas y sus balcones de hierro forjado.
Palau Güell: Este palacio urbano, construido para el mecenas Eusebi Güell, es un impresionante ejemplo del uso innovador del espacio y la luz.
Casa Vicens: Primera gran obra del arquitecto, esta casa es una mezcla vibrante de estilos orientales y neomudéjares, con fachadas ricamente decoradas con cerámicas de colores.
La Sagrada Familia: su obra maestra
La obra más conocida de Gaudí es sin duda la Sagrada Familia. La basílica no solo es el símbolo de Barcelona sino también el monumento más visitado de España.
Te explicamos la larga historia de 43 años entre Gaudí y la construcción de la iglesia, con el fin de las obras cada vez más cerca.
El Parque Güell: un parque único
El Parque Güell, situado en las colinas de Barcelona, es una obra emblemática de Gaudí, concebida inicialmente como una ciudad jardín. Este parque público, creado entre 1900 y 1914, armoniza arquitectura y naturaleza con sus mosaicos coloridos y formas onduladas, reflejando la originalidad y el genio creativo de su autor.
¿Qué obras de Gaudí visitar en Barcelona?
Más allá de la Sagrada Familia, Antoni Gaudí marcó su ciudad y su época con obras tan sorprendentes que lo ideal sería visitarlas todas. Sabemos que no siempre es posible durante una simple estancia. Nuestro favorito es una de sus casas: la Casa Milà (La Pedrera) y el fabuloso jardín modernista de Barcelona: el Parque Güell.
Vídeo: algunas construcciones de Gaudí en Barcelona
Cronología e historia de la vida de Antoni Gaudí (1852–1926)
1852
Antoni Gaudí i Cornet nació el 25 de junio de 1852 en Reus o Riudoms, en Cataluña. Su lugar de nacimiento no está confirmado, pero fue un niño rodeado de un padre y un abuelo caldereros que le inculcaron nociones esenciales para su futuro: trabajar con las manos y tener sentido del volumen. Niño de salud frágil, pasó largos periodos observando la naturaleza, “la obra suprema del Creador”.
1870
Con 18 años empezó sus estudios de arquitectura en Barcelona. Dotado para el dibujo, exento del servicio militar por motivos de salud, colaboró con varios arquitectos haciendo planos para poder pagar sus estudios. Le apasionaban la historia, la economía, la geometría, la filosofía y la estética. Fue un alumno mediocre, pero singular. Su director pronunció una frase célebre al entregarle el diploma: «Le hemos otorgado el diploma a un loco o a un genio. El tiempo lo dirá».
1883
Inicio real de la carrera de Gaudí con la construcción de la Casa Vicens. Cerrada al público durante mucho tiempo, esta casa se puede visitar desde finales de 2017.
Desde este primer proyecto, el joven arquitecto encontró su camino, alejándose de sus primeras influencias: Eugène Viollet-le-Duc y el estilo neogótico, para sumarse al auge del Art Nouveau que se expandía por Europa. En Cataluña, este estilo se conoció como Modernismo. La Casa Vicens será un compendio de sus primeros rasgos de genialidad y del despegue del Modernismo: formas aún geométricas en el exterior, pero naturaleza, Oriente, colores y mosaicos como fuente de inspiración en el interior.
1884
Gaudí ya mantenía una relación cercana con un rico industrial, Eusebi Güell. Una verdadera amistad, una admiración mutua y una época dorada de la economía del país darán lugar a algunas de las obras más bellas del arquitecto: la Finca Güell (1884–1887), el Palacio Güell (1885–1889), la Cripta de la Colonia Güell (1898–1915) y finalmente el Parque Güell (1900–1914).
1888
La Exposición Universal de Barcelona de 1888 recibió a más de 400.000 visitantes. Gaudí diseñó el pabellón de la Compañía Transatlántica.
1900
Al comenzar el siglo, Gaudí era un arquitecto reconocido, involucrado en numerosos proyectos. En 1900, recibió el premio al mejor edificio del año por la Casa Calvet (1898–1900). Una década próspera durante la cual también diseñó la Casa Bellesguard, la restauración de la Catedral de Santa María de Palma de Mallorca y dos de sus obras más emblemáticas: la Casa Batlló (1904–1906) y la Casa Milà (1905–1907).
1915
Se dedicó por completo a la obra de su vida, la Sagrada Familia, también conocida como la “Catedral de los pobres” (nombre popular), por la que incluso llegó a pedir limosna para continuar las obras. Obras que deberían concluir en 2026, gracias a las donaciones de los visitantes.
1926
El 7 de junio de 1926, al dirigirse a la iglesia de San Felipe Neri, Gaudí fue atropellado por un tranvía y quedó inconsciente. Fue confundido con un mendigo —sin papeles y con ropa vieja—, por lo que no recibió ayuda inmediata. Cuando lo reconocieron, ya era demasiado tarde. Murió el 10 de junio de 1926, a los setenta y tres años. Fue enterrado el 12 de junio en la capilla de Nuestra Señora del Carmen, en la cripta de la Sagrada Familia, ante una multitud inmensa.
En su lápida figura la siguiente inscripción:
« Antonius Gaudí Cornet. Reusensis. Annos natus LXXIV, vitæ exemplaris vir, mirabilis operis hujus, templi auctor, pie obiit Barcinone dit X Junii MCMXXVI, hinc cineres tantis hominis, resurrectionem mortuorum expectant. R.I.P. »
Que puede traducirse como: « Antoni Gaudí Cornet. Originario de Reus. Nacido hace 74 años, hombre de vida ejemplar, artesano exaltado, autor de esta admirable obra del templo, murió piadosamente en Barcelona el 10 de junio de 1926. Aquí, las cenizas de un gran hombre esperan la resurrección de los muertos. R.I.P. »
Abril 2025
El Papa Francisco ha declarado «venerable» a Antoni Gaudí, reconociendo sus «virtudes heroicas», primer paso oficial hacia su eventual canonización en la Iglesia católica. Creador de la Sagrada Familia de Barcelona, Gaudí se encuentra ahora en proceso de beatificación, un proceso que comenzó en 2003 y que requiere el reconocimiento de un milagro para seguir adelante.
Principales obras de Antoni Gaudí
Cooperativa Obrera de Mataró 1878–1882
El Capricho 1883–1885 Comillas
Primera casa de Gaudí en Barcelona: Casa Vicens 1883–1888
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia 1883–1926
Pabellones Güell 1884–1887
Palacio Güell 1886–1890
Colegio de Santa Teresa 1888–1889
Palacio Episcopal de Astorga 1889–1915 Astorga
Casa Botines 1891–1894 León
Bodegas Güell 1895–1897 Sitges
Casa Calvet 1898–1900
Torre Bellesguard 1900–1909
Jardín de Gaudí en Barcelona: Parque Güell 1900–1914
Portón Miralles 1901
Casa Batlló 1904–1906
Jardines de Can Artigas 1905–1906 La Pobla de Lillet
Casa Milà 1906–1910
Cripta de la Colonia Güell 1908–1915 - Santa Coloma de Cervelló
Obras de Gaudí Patrimonio de la Humanidad
Siete de sus obras han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el Parque Güell (1984), el Palacio Güell (1984), la Casa Milà (1984), la Casa Vicens (2005), la Fachada del Nacimiento y la cripta de la Sagrada Familia (2005), la Casa Batlló (2005) y la Cripta de la Colonia Güell (2005).
Visitar las obras de Gaudí en Barcelona
Aquí tienes algunos consejos e información práctica para disfrutar al máximo tu visita.
Consejos e Información Práctica
- Compra tus entradas con antelación:
Las obras de Gaudí, como la Sagrada Familia y el Parque Güell, reciben a muchos visitantes. Para evitar largas colas, reserva tus entradas en línea antes de tu visita.
- Horarios de visita:
- Sagrada Familia: Abierta de 9h a 20h, con horario reducido en invierno.
- Parque Güell: Abierto de 8h a 21:30h en verano, con horario reducido en invierno.
Consulta los horarios específicos antes de ir, ya que pueden variar según la temporada.
- Visitas guiadas:
Para una experiencia más enriquecedora, opta por una visita guiada. Los guías locales ofrecen información detallada sobre la historia y arquitectura de las obras de Gaudí.
- Mejores momentos para visitar:
Intenta visitar temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar multitudes y aprovechar una luz ideal para las fotos.
- Tómate tu tiempo: Las obras de Gaudí están llenas de detalles. Tómate tu tiempo para explorarlas y apreciar su belleza y complejidad.
- Lleva una botella de agua: Barcelona puede ser calurosa, especialmente en verano. Mantente hidratado durante tu visita.
- Usa calzado cómodo: Caminarás bastante, especialmente en el Parque Güell.
Visitar los monumentos de Gaudí

Entradas Sagrada Família sin colas
« Gane tiempo en su visitas »
Para evitar las colas normalmente inevitables para visitar los principales monumentos de la ciudad, le aconsejamos que compre sus entradas prioritarias para La Sagrada Família.

Entradas Parque Güell
Visita del Parque Güell de Gaudí
El Parque Güell es extravagante pero sutil: una muestra a gran escala de la prodigiosa creatividad de Gaudí. Ubicado en la zona alta de la ciudad, cuenta con jardines exuberantes, edificios únicos y detalles sorprendentes. Desde el lagarto de la entrada, hasta el famoso banco serpenteante, los infinitos detalles del parque deslumbran a los ojos más exigentes.

Entradas Casa Batlló
Las mejores entradas para visitar la obra maestra de Antoni Gaudí
La Casa Batlló es una de las más originales y oníricas obras del arquitecto Antoni Gaudí. Fachada policromada decorada con cerámica y vidrio, techo ondulado que representa un dragón mítico. Descubre la obra fundamental del modernismo catalán y las mejores entradas y precios para visitarlo!

Endradas Casa Milà
Visita de día y de noche
La Casa Milà de Antoni Gaudi también conocida como la "La Pedrera" es sin duda la obra más famosa de Gaudí en Barcelona después de la Sagrada Familia...