El Raval Barcelona
Un paseo por el barrio del Raval
El Raval (el antiguo Barrio Chino) es un barrio casi completamente transformado. Antiguo refugio de artistas, intelectuales, travestis y prostitutas. Todavía conserva un aire bohemio, pero la modernidad se ha instalado. Hoy en día, el barrio del Raval alberga un gran museo de arte contemporáneo, galerías de arte, tiendas y restaurantes de moda.
Cómo visitar El Raval
El barrio de El Raval está situado en Ciutat Vella (el casco antiguo) de Barcelona, España. Limita con los barrios Gótico, Sant Antoni y Poble Sec. Está delimitado al este por La Rambla, al norte por la calle Pelai, al oeste por la ronda de Sant Pau, y al sur por la avenida del Paral·lel, que marca la frontera con el barrio de Poble Sec.
Diferentes opciones para llegar a El Raval en transporte público:
Metro: Puedes tomar las líneas L2 o L3 del metro hasta la estación Paral·lel. Desde allí, puedes caminar hasta El Raval.
Autobús: Los autobuses 20, 36, 57, 64, 91 y 120 también paran en el barrio de El Raval. Puedes tomar uno de ellos y bajarte en la parada más cercana a tu destino.
Bus turístico: la línea roja te deja en Plaça de Catalunya, World Trade Center o al pie de la Columna de Colón. La parada más cercana a El Raval con la línea azul es Plaça de Catalunya.
Mapa de El Raval
Nuestro consejo: Idealmente situado en el centro de Barcelona, El Raval cuenta con numerosos hoteles:
>> Tu hotel cerca del MACBA en el barrio El Raval
Recorrido turístico por el barrio de El Raval
>> Aprovecha también nuestras recomendaciones como los restaurantes y las tiendas.
Mercado de la Boqueria

El Mercado de la Boqueria (Mercat de Sant Josep) es uno de los mercados más emblemáticos de Barcelona. Situado a lo largo de La Rambla, enamora con sus coloridos puestos repletos de frutas, verduras, pescados, embutidos, especias y dulces locales. Fundado en el siglo XIX, sigue siendo un lugar vibrante donde se cruzan habitantes, chefs y visitantes curiosos. Allí se pueden degustar zumos de frutas frescos, tapas o productos típicamente catalanes en un ambiente animado y auténtico.
La Rambla, 91, 08001 Barcelona, España
Acceso libre – mercado cubierto
Metro: L3 – Estación Liceu
Palacio Güell

El Palacio Güell es una de las primeras obras maestras de Antoni Gaudí, construido entre 1886 y 1890 para el industrial Eusebi Güell. Ubicado a pocos pasos de La Rambla, este palacio urbano combina lujo, innovación arquitectónica y simbolismo. Detrás de su sobria fachada de piedra se descubre un interior suntuoso, con volúmenes sorprendentes, juegos de luces, detalles en hierro forjado y una azotea poblada de coloridas chimeneas que anticipan las grandes obras de Gaudí.
Carrer Nou de la Rambla, 3-5, 08001 Barcelona, España
Metro: L3 – Estación Liceu
Monasterio Sant Pau del Camp

El Monasterio de Sant Pau del Camp es uno de los edificios religiosos más antiguos de Barcelona, discretamente situado en el barrio del Raval. Este antiguo monasterio benedictino, fundado en el siglo IX, conserva una magnífica iglesia románica de líneas sobrias y un tranquilo claustro adornado con capiteles esculpidos. Espacio de silencio y espiritualidad, ofrece un contraste sorprendente con el bullicio urbano, y da testimonio de los orígenes medievales de la ciudad.
Carrer de Sant Pau, 101, 08001 Barcelona, España
Metro: L2 – Estación Paral·lel
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA)

El MACBA es el principal museo de arte contemporáneo de Barcelona, ubicado en un edificio luminoso y minimalista diseñado por el arquitecto Richard Meier. Alberga una amplia colección de obras desde la segunda mitad del siglo XX, destacando la creación catalana e internacional. Situado en el corazón del barrio del Raval, el MACBA también es un espacio vibrante, rodeado de patinadores, jóvenes artistas y un dinamismo urbano que refleja el arte que expone.
Plaça dels Àngels, 1, 08001 Barcelona, España
Metro: L1, L2 – Estación Universitat o L3 – Estación Liceu
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB)

El CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona) es un centro cultural dinámico dedicado a la reflexión contemporánea en todas sus formas: exposiciones, conferencias, festivales, cine, instalaciones interactivas... Ubicado en un antiguo hospicio bellamente renovado, a pocos pasos del MACBA, el CCCB explora los grandes temas de nuestro tiempo —urbanismo, sociedad, arte y tecnología— con un enfoque innovador y accesible. Su patio acristalado, abierto a la ciudad, simboliza perfectamente este diálogo entre pasado y futuro.
Carrer de Montalegre, 5, 08001 Barcelona, España
Metro: L1, L2 – Estación Universitat o L3 – Estación Liceu
El Gato de Botero
El Gato de Botero es una escultura monumental de bronce que representa un gato de formas redondeadas y lúdicas, obra del artista colombiano Fernando Botero. Instalado desde 2003 en la Rambla del Raval, se ha convertido en uno de los símbolos más entrañables del barrio. Con su expresión tranquila y sus proporciones generosas, este “gato gigante” invita al juego, a las fotos y a la curiosidad, conquistando tanto a niños como a transeúntes.
Rambla del Raval, 08001 Barcelona, España
Metro: L3 – Estación Liceu o Drassanes
Historia de El Raval a lo largo de los siglos
En la Edad Media, El Raval era un barrio situado fuera de las murallas de la ciudad de Barcelona. Estaba habitado principalmente por artesanos y trabajadores. Durante este período, el barrio experimentó un gran crecimiento con la llegada de nuevos residentes procedentes de zonas rurales cercanas.
En el siglo XVIII, el barrio comenzó a deteriorarse debido al aumento de la pobreza entre sus habitantes. Sin embargo, a principios del siglo XIX, la construcción de La Rambla trajo un nuevo impulso económico a El Raval, con la instalación de numerosos comercios y establecimientos de ocio.
En el siglo XX, el barrio de El Raval vivió un gran crecimiento demográfico debido a la inmigración. No obstante, también se vio afectado por la pobreza, la delincuencia y la prostitución. En las últimas décadas, la ciudad de Barcelona ha desarrollado una serie de proyectos de renovación urbana para revitalizar El Raval. Estos proyectos han incluido la construcción de nuevos edificios, la restauración de edificios históricos y la creación de espacios públicos.
Hoy en día, El Raval es un barrio animado y cosmopolita de Barcelona, apreciado por los habitantes y visitantes por su ambiente acogedor y su vida cultural. Es considerado uno de los barrios más multiculturales de la capital catalana.
El Raval, antiguamente conocido como Barrio Chino
El barrio de El Raval fue comúnmente conocido como “Barrio Chino” desde los años 1920 hasta los años 1980. Esta denominación no estaba relacionada con la comunidad china, entonces muy escasa en Cataluña. En realidad, el barrio fue llamado así por la gran presencia de prostíbulos, casas de juego, drogas y delincuencia organizada.
El barrio era entonces considerado un lugar peligroso y marginal. En los años 1980, el término “Barrio Chino” se volvió peyorativo y fue sustituido progresivamente por el nombre “El Raval”, coincidiendo con una larga serie de cambios urbanísticos que transformaron su aspecto.
La época bohemia de El Raval
El barrio de El Raval ha vivido varias etapas literarias y bohemias a lo largo de su historia. Una de las más conocidas fue a principios del siglo XX, durante el período de la “renaixença”. Entre los escritores más célebres de esta época se encuentran Jacint Verdaguer, Mercè Rodoreda y Josep Pla. En los años 60 y 70, El Raval se convirtió en un centro de la contracultura y la bohemia. Vivían allí numerosos artistas, músicos y escritores, entre ellos el poeta Joan Brossa, el compositor Carles Santos y los escritores Manuel Vázquez Montalbán, Terenci Moix y el cineasta Joaquim Jordà i Català.
Más recientemente, El Raval se ha convertido en un centro de arte contemporáneo y alternativo, con numerosos museos, galerías y espacios expositivos, así como festivales de arte y música durante todo el año.