El Pabellón Mies van der Rohe - Barcelona
La visita al Pabellón de Barcelona, obra emblemática del movimiento moderno, es obligada.
La Fundación Mies van der Rohe fue creada en 1983 por la ciudad de Barcelona con el objetivo de reconstruir el pabellón alemán, diseñado por Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969) para la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Mies van der Rohe influyó en generaciones de arquitectos con sus ideas sobre la simplicidad, la claridad y la armonía en la arquitectura. Su contribución a la arquitectura moderna es inestimable.
Hoy puede visitar el Pabellón, que expone la obra de Mies van der Rohe y se ha convertido también en un centro de investigación y reflexión sobre la arquitectura contemporánea.
Todas las entradas para el Pabellón Mies van der Rohe a los mejores precios.
>> Práctico: La ruta roja del autobús turístico de Barcelona le deja frente al Pabellón, en la parada CaixaForum - Pavelló Mies van der Rohe.
Historia del Pabellón Mies van der Rohe desde 1929 hasta nuestros días.
El Pabellón Mies van der Rohe, también conocido como Pabellón Alemán, es un importante emblema de la arquitectura moderna.
Su historia comenzó en 1929. Diseñado por el arquitecto alemán Ludwig Mies van der Rohe con la ayuda de su colaboradora, Lilly Reich, el pabellón se construyó para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Fue el pabellón alemán para esta exposición.
El pabellón no estaba pensado como vivienda o lugar de trabajo, sino para representar a la nueva República de Weimar de Alemania como una nación moderna, democrática y culturalmente progresista. Su diseño se caracteriza por la sencillez, la planta abierta, el uso extensivo del cristal, el acero y diferentes tipos de piedra, como el mármol y el ónice.
Tras la clausura de la Exposición en 1930, el pabellón fue desmantelado. Sin embargo, debido a su importancia en el mundo de la arquitectura y a su significativa influencia en el movimiento moderno, hubo interés en reconstruirlo.
Sin embargo, pasarían muchos años antes de que se reconstruyera.
En la década de 1980, gracias a la iniciativa de un grupo de arquitectos catalanes, se tomó la decisión de reconstruir el pabellón. Los arquitectos Oriol Bohigas, Ignasi de Solà-Morales y Cristian Cirici supervisaron la reconstrucción. El pabellón se reconstruyó en su emplazamiento original, tomando como referencia los planos y fotografías originales.
Hoy en día, el pabellón Mies van der Rohe es un monumento dedicado a la reflexión arquitectónica y cultural. Sirve de punto de referencia para estudiantes y profesionales de la arquitectura de todo el mundo, y también acoge actos, conferencias y exposiciones.
El diseño del pabellón ha tenido una gran influencia en la arquitectura moderna, y a menudo se cita como ejemplo clave del Estilo Internacional. Sus principios de claridad, sencillez y armonía se han convertido en pilares del diseño arquitectónico moderno.
Un vídeo sobre la vida y obra de Mies van der Rohe:
Un vídeo sobre el pabellón Mies van der Rohe de Barcelona:
La colaboración de Lilly Reich con Mies van der Rohe en este pabellón
Aunque Lilly Reich fue una colaboradora esencial de Mies en este y otros proyectos, no siempre ha recibido el reconocimiento que merece en los relatos históricos, en gran parte debido al predominio de los hombres en el campo de la arquitectura de la época. Sin embargo, investigaciones y estudios recientes están poniendo más de relieve su papel esencial y su contribución a la arquitectura y el diseño del siglo XX. Hechos que hoy corregimos.
Lilly Reich (1885-1947) fue una diseñadora alemana que trabajó en estrecha colaboración con Ludwig Mies van der Rohe durante casi 13 años. Su colaboración comenzó en la década de 1920 y abarcó varios proyectos, entre ellos el famoso pabellón de Barcelona.
En el pabellón de Barcelona, Lilly Reich desempeñó un papel crucial en su diseño interior. Aportó su experiencia en diseño de exposiciones, mobiliario y detalles interiores.
Juntos, Mies y Reich diseñaron algunas de las piezas más emblemáticas del mobiliario del siglo XX para el pabellón, incluida la famosa silla Barcelona. Esta silla, con su elegante diseño en acero cromado y cuero, se ha convertido en una de las piezas más reconocidas del mobiliario modernista y aún hoy se fabrica y vende.
Por último, Lilly Reich tenía una amplia experiencia en el diseño de exposiciones y aportó sus conocimientos al proyecto. Contribuyó a la disposición general, la elección de materiales y la puesta en escena de los distintos elementos del pabellón.
Vida y obra de Ludwig Mies van der Rohe
Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969) es uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.
Primeros años de carrera en Aquisgrán: Nacido en Aquisgrán (Alemania), Mies comenzó su carrera arquitectónica sin haber recibido formación formal en arquitectura. Trabajó en varios estudios de arquitectura de Berlín.
Periodo berlinés: A principios de la década de 1920, Mies emergió como uno de los líderes del modernismo, en parte por su papel en el movimiento Bauhaus y sus diseños vanguardistas.
Bauhaus: Mies fue el último director de la Bauhaus, la innovadora escuela alemana de arte, diseño y arquitectura, entre 1930 y 1933. Bajo la presión del régimen nazi, la Bauhaus cerró sus puertas en 1933.
Emigración a Estados Unidos: Ante el ascenso del nazismo y tras el cierre de la Bauhaus, Mies se trasladó a Estados Unidos en 1937. Desempeñó un papel crucial en la introducción y adaptación de las ideas modernistas en América.
Illinois Institute of Technology (IIT): En Chicago, Mies fue nombrado jefe del departamento de arquitectura del IIT, donde desarrolló su enfoque de la enseñanza y diseñó varios edificios para el campus, consolidando su estética del acero y el cristal.
Arquitectura posterior a la Segunda Guerra Mundial: Mies se hizo famoso por su filosofía del "menos es más". Después de la guerra, sus diseños de rascacielos de acero y cristal, como el Seagram Building de Nueva York, se convirtieron en emblemáticos.
Proyectos notables: Además del Seagram Building, otras obras notables son los Apartamentos Lake Shore Drive de Chicago, la Casa Farnsworth y la Neue Nationalgalerie de Berlín.
Vida posterior: Mies siguió trabajando y enseñando hasta su muerte en 1969 en Chicago.
El Pabellón Mies van der Rohe - Barcelona
Avenida Françesc Ferrer i Guàrdia, 7, 08038 Barcelona, EspañaArea: Sants / Montjuïc
Email: fundacioSPAMFILTER@miesbcn.com
Website: El Pabellón Mies Van der Rohe - Barcelona
Horario: De lunes a domingo, de 10.00 a 20.00 h. - última entrada a las 19.00 h.
Precios: Entrada 8€
Teléfono: (+34) 93 215 10 11
Metro/Bus: Metro : L1, L3 Espanya - Bus : 13, 50, 61, 100, 193 Plaça Espanya - FFCC: Plaça Espanya
Mapa metro Barcelona